consonni en documenta fifteen
Vídeos
-
3 Sat Kultur15/06/2022
Recortes de prensa
- El Periscopio, La Marea , 30/06/2022
- Babelia, El País , 18/06/2022
- El Correo , 17/06/2022
- Kultur Sharea , 15/06/2022
- Babelia, El País , 14/06/2022
Imágenes
En febrero 2020 los comisarios de arte indonesios ruangrupa responsables de la 15 edición de la reconocida muestra de arte documenta, visitan la CAV de la mano del Instituto Etxepare y como parte del programa ZABAL que cuenta con la colaboración de la oficina Arteingenium. Visitaron 15 estudios de artistas y colectivos. Posteriormente consonni es elegida para participar documenta fifteen que se inaugura en junio de 2022 en Kassel (Alemania). documenta fifteen se centra en la idea del trabajo colectivo, y lo hacen sobre el concepto lumbung. lumbung es el nombre de un sistema de recogida y almacenamiento colectivo de arroz, utilizado frecuentemente en comunidades indonesias, para disponer en el futuro del arroz como recurso compartido. De esta forma, la edición aborda las heridas actuales que tienen raíces especialmente en el colonialismo, el capitalismo o las estructuras patriarcales, y las confronta con modelos de colaboración que permitan a la gente tener una visión diferente del mundo.
consonni, participa con su forma y manera de trabajo habitual, llevando una intersección entre arte y literatura a documenta. La participación de consonni es diversa y múltiple.
CATÁLOGOS / GUÍAS documenta
Como editora artística de las guías de la muestra internacional. consonni trabaja con el equipo comisarial de documenta para formular el concepto que estructura los dos catálogos de documenta fifteen. Por un lado, una guía general Handbook para conocer el concepto de la exposición, iluminando aspectos centrales y presentando a artistas y colectivos participantes en la muestra. Por otro lado, Walking, Finding, Sharing un libro ilustrado dirigido a familias y colectivos para soñar colectivamente. Contamos con la complicidad de profesionales de la ilustración, la escritura y la imaginación: la editorial Rotopol de Kassel (Julia Kluge, Nadine Redlich, Malwine Stauss, Carmen José y Rita Fürstenau); de Portugal, Isabel Minhós Martins y Bernardo P. Carvalho; de Argentina, Jules Inés Mamone (Femimutancia); de México, Verónica Gerber Bicceci, e Innosanto Nagara de Indonesia.
Conoce más sobre las publicaciones de documenta fifteen en su página web.
LUMBUNG STORIES / RELATOS LUMBUNG
También participamos con un proyecto ambicioso que hemos presentado en forma de libro literario.
Este proyecto replantea las formas de publicar libros en el mundo del arte y no solo incide en los contenidos, sino que viene a intervenir sobre las formas de producción y distribución editorial.
Relatos lumbung es un libro de historias de ficción y ensayos sobre el trabajo colectivo, sobre las formas y posibilidades de colaborar. Existen diversos términos ancestrales para denominar esa práctica comunitaria: tequio en México, auzolan en Euskal Herria, lumbung en Indonesia, ubuntu en diferentes países de África, minga en países de América del Sur, mutirão en Brasil, allmande en Alemania… Hemos localizado estos términos e implicado a editoriales y escritor*s de aquellos lugares para que reflexionen sobre lo colectivo y cómo se entiende en cada cultura. Un mismo libro con múltiples autorías y múltiples ediciones según cada país.
Escritores y escritoras como harriet brown que prologa el libro, Yásnaya Elena Aguilar desde México, Azhari Aiyub desde Indonesia, Nesrine Khoury desde Siria, Uxue Alberdi desde Euskal Herria, Panashe Chigumadzi desde Sudáfrica, Cristina Judar desde Brasil, Mithu Sanyal desde Alemania… imaginan sobre las posibilidades de la práctica colaborativa. Se publica simultáneamente por 8 editoriales independientes de diferentes territorios que comparten sus recursos y experiencias. Dublinensede Brasil en portugués, Marjin Kiri de Indonesia en indonesio, Txalaparta en euskera en Euskal Herria, consonni y Almadia en español, la primera en España y la segunda en México, Hatje Cantz de Alemania en alemán, Al Mutawassit en países árabes en árabe, Cassava Republic Press en Nigeria en inglés… combinando idiomas hegemónicos con minorizados.
LUMBUNG OF PUBLISHERS
También formamos parte del encuentro de lumbung of publishers. Dentro de la esfera cultural, las editoriales independientes y los colectivos editoriales dependemos de la solidaridad y de la colaboración de recursos para subsistir. Durante documenta fifteen, lumbung of publishers ofrece a editoriales independientes la posibilidad de conocernos y compartir conocimientos. El objetivo es crear una red que exista más allá de los 100 días de documenta. Dos representantes de cada editorial viajarán a Kassel para participar de un workshop de dos días.
Durante el primer Meydan* (del 8 al 10 de julio) las editoriales participantes desarrollarán un programa público con presentaciones, talleres y lecturas. lumbung of publishers ofrece a l*s visitantes de documenta fifteen la posibilidad de conocer a las editoriales, sus programas y sus maneras de trabajar. Las y los editores participantes mostrarán sus publicaciones y producciones. Desde consonni realizaremos durante ese fin de semana una presentación pública sobre la editorial y nuestros procesos de trabajo; y hemos coordinado una lectura performática del libro Relatos lumbung / Lumbung Stories de la mano de la coreógrafa y bailarina Idoia Zabaleta.
Las editoriales y colectivos lumbung publishers son los siguientes: Abdul Halik Azeez, Alice Yard, Bananafish Books, BOLOHO, consonni, Cooperativa Cráter Invertido, David Kaiza, Erick Beltrán, HAMBRE, Jalada, Kayfa-ta, kuš!, Kutikuti, La Impresora, Marjin Kiri, microutopías press, N’fana Diakite, Nieves, Relámpago, Rotopol Press, Strapazin y Stripburger. Lumbung of publishers cuenta con el apoyo de The Swiss Arts Council Pro Helvetia.
*Meydan significa “mercado” o “espacio público” en turco y árabe y refiere al programa público que acompaña a documenta fifteen, que busca entablar intercambios con el público.
LUMBUNG RADIO
lumbung radio es un proyecto comunitario de radio online en documenta fifteen. Comenzó en abril de 2022, antes de la inauguración de documenta, y estará transmitiendo 24/7 durante los 100 días de documenta fifteen. Desde consonni proponemos para la lumbung radio una serie de podcasts para conocer más a l*s autor*s que participan de la publicación Relatos lumbung / Lumbung Stories. La escritora María Bastarós junto con harriet c. brown, que prologa y edita el libro, nos introduce las cosmologías lumbung a través de entrevistas y lecturas del libro Relatos lumbung / Lumbung Stories. En cada episodio conoceremos más a cada uno de l*s autores y autoras que forman parte del libro y podremos escuchar las primeras 300 palabras de cada uno de los relatos, leídos por cada autor* en su idioma original. El podcast fue coordinado por consonni y producido en el marco de documenta fifteen para la lumbung radio. Cuenta con la conducción de María Bastarós, la edición de Alberto de la Hoz y música de Enternet: Untilted, Aloes: Water intro, Cois agver: LR-RL, Enternet: Geo and Enternet: Beyond. Este podcast cuenta con el apoyo de Etxepare Euskal Institutua y Acción Cultural Española.
Más información sobre lumbung radio en documentafifteen.de; y escucha lumbung radio, aquí.